La antigua ciudad de Choquequirao (del quechua chuqi, oro, y de k'iraw, cuna, es decir: "cuna de oro"), ubicada en el departamento del Cusco, provincia de La Convenciónen, muestra los vestigios de los ancestrales Incas y su cultura. Cuentas con unas ruinas tan majestuosas que son fácilmente comparadas con Machu Picchu. Incluso, se le llega a dar el nombre de “la ciudad hermana de Machu Picchu” por su similitud en cuanto a arquitectura y paisajes que la rodean.
Choquequirao fue posiblemente uno de los puntos de control de ingreso a la región de Vilcabamba, y en tanto tal un núcleo administrativo con funciones políticas, sociales y económicas. En su concepción urbana siguió los patrones simbólicos de la capital imperial con los lugares de culto dedicados al Sol, a los ancestros, a la tierra, el agua y otras divinidades, residencias reales, casas de administradores y artesanos, depósitos, grandes edificios para dormitorios o kallancas y andenes agrícolas del Inca y del pueblo. El área ceremonial se extiende a lo largo de 700 metros, percibiéndose una diferencia de nivel de hasta 65 metros entre la plaza principal y las partes más elevadas.
Para llegar allí, los turistas tendrán una maravillosa experiencia de trekking, de una distancia de 60 kilómetros durante 4 días. Se lleva a cabo en uno de los cañones más profundos del planeta formado por el conocido río Apurímac. El turista recorre majestuosos nevados y temibles precipicios. Podrá divisar grandes paisajes y vegetación, con el respectivo guía especializado y autorizado.