Si deseas realizar el Camino Inca a Machu Picchu se recomienda consultar con su agencia de viajes la disponibilidad de espacios ya que es limitada por tener capacidad de carga de 500 personas por día, esto contando turistas, guías, cocineros y porteadores.
Motivo por el cual se recomienda realizar la reserva de sus espacios con 4 o 5 meses de anticipación en temporada alta(entre Abril a Octubre) y 3 meses de anticipación(entre Noviembre a Marzo). El mes de Febrero el camino inca a Machupicchu se encuentra cerrado por mantenimiento y por las intensas lluvias
La reserva del Camino Inca sólo lo podrá realizar a través de una agencia de viajes.
Es muy recomendable llevar la menor cantidad de cosas posibles ya que se hará una caminata entre 7 a 8 diarias todos los días y sería tedioso llevar mucha carga, también puede solicitar un porteador extra para cargar sus cosas por el costo de 110 dólares con un limite de carga de 15 kilos.
Ropa y Clima:
El clima en el Camino Inca por lo general es templado todo el año. La época más recomendable para realizar la caminata es durante la temporada seca (entre abril y octubre). Junio es el mes más frío y agosto ofrece un clima más templado y estable. De noviembre a marzo no es muy recomendable realizar el Camino Inca por las lluvias que son frecuentes y el camino puede llegar a ser peligroso y resbaladizo lodazal.
Durante toda la excursión, el clima es seco en los dos primeros días y húmedo en el tercero y cuarto día. Y durante la noche los dos primeros campamentos suelen ser fríos, pero el tercer campamento es templado. La temperatura anual mínima va desde 8° a 11.2°C. En los meses de junio, julio y agosto la temperatura a menudo puede descender bajo cero. La temperatura máxima anual varía desde 20.4° a 26.6°.
La amplitud térmica en la altura es importante, ya que una vez que baja el sol o se esconde detrás de una nube la temperatura baja bruscamente. Por eso es importante que recuerden llevar abrigo para la noche ya que hace bastante frio. Es muy practico llevar alguna campera “rompeviento” ya que es liviano y los protege de del viento y el agua. En el poblado de Ollantaytambo pueden comprar unos ponchos o capas para el agua, son muy baratas e útiles en caso de que llueva mucho.
Calzado:
Es muy recomendable si tuvieran zapatos de trekking llevenlas (Salomón, Noth Face o similar). En caso que no las tuvieran entonces comprarlas, los zapatos no deben de ser nuevos, deben de ser usados o amoldados con una semana de anticipación para evitar dejar ampollas. La clave del calzado es que sea lo suficientemente cómodo para aguantar 8 horas diarias de caminata. si tienen un calzado viejo y les resulta cómodo esta bien. Si quieren pueden impermeabilizar el calzado con un producto en aerosol para evitar que se mojen los pies si llueve.
Bastones:
Estos ayudan mucho en todo el trayecto del Camino. También los pueden comprar en Ollallaytambo el día de inicio del Camino o sí desean también los pueden alquilar por le costo de 15 dólares por todo el trayecto.
Agua:
Se recomienda llevar una cantimflora de un litro de agua. Nuestro cocinero hierve agua todos los días, ustedes pueden llenar la cantimplora a la noche y al otro día el agua estará fría. Esto les permitirá tomar agua fresca mientras estén caminando. El resto del liquido sugerido para su hidratación pueden ingerirlo mediante te o infusiones en el desayuno, almuerzo y cena.
De esta forma pueden completar el consumo de agua recomendado. No tomen agua de los manantiales del Camino y se recomienda en todo su viaje (Cusco, la Selva) tomar agua mineral en todo momento (hasta para lavarse los dientes) y evitar las bebidas con hielo. Otros ítems recomendados: Off verde o repelente para insectos, linterna (una entre 2, para ir al baño a la noche), protector para el sol, pilas (para las cámaras digitales) .
Comida:
No deben llevar nada ya que la comida de la excursión es muy abundante y variada
Qué llevar para el Camino Inca
- Artículos de aseo personal.
- Botiquín de medicamentos personales (venditas, algodón, vendas, alcohol, aspirina, pastillas para problemas estomacales, medicinas para evitar el mal de altura).
- Cámara fotográfica.
- Botas o zapatos para caminar, sin taco.
- Bolsa de dormir.
- Bastón de caminata con punta de jebe redondeada.
- Sombrero o gorra.
- Camisas de manga larga
- Botella de agua y pastillas para purificar el agua.
- Cuchillo
- Frutas deshidratadas, caramelos y chocolates
- Guantes, bufanda, medias de lana.
- Impermeables en la temporada de lluvias.
- Linternas, baterías y bombillas de repuesto.
- Pantalones largos.
- Repelente de insectos.
- Protector solar.
- Chompas y una chaqueta
- Mochila (aprox. 50 a 70 litros) para caminatas.
- Toalla y papel higiénico.
- Ropa interior.
- Camisetas.
- Ropa de abrigo en caso de friajes (jersey y chaqueta).
- Ropa de baño.
- Un poco de dinero local para la ducha caliente en el último campamento.
Salud
El principal problema que puede encontrar el excursionista se debe a la altura. El Camino Inca pasa sobre los 4000 m de altura y algunas reglas básicas son de rigor:
Recomendamos tomar infusiones de hojas de coca (mate de coca) al llegar a Cuzco. Todos los lugares públicos y los hoteles lo ofrecen y algunos hoteles lo dan gratuitamente a sus clientes.
Beba mucha agua durante las caminatas.
Coma ligero, sin exceso de grasa o comidas pesadas para la digestión.
Durante el Trek, camine despacio el primer día y evite hacer esfuerzos inútiles.
Si es fumador, trate de reducir lo más posible su consumo.
No dude en parar y descansar si siente que le falta el oxígeno.
Avise a su guía si tiene algún malestar; él está entrenado y podrá ayudarle o tomar las medidas necesarias.
Aunque el agua es potable en casi todo el Perú, su composición química y bacteriológica cambia según el lugar. Para evitar problemas, le recomendamos beber agua embotellada.