Huchuy Qosqo estuvo ocupado por un asentamiento pre inca, ubicado en el sector de Warqana como ocupación Killke y posteriormente inca, el séptimo inca Yawarwaqaq decide ampliar sus dominios territoriales hacia la zona de Qaitomarca en el valle de Yucay y Calca, posteriormente el inca Wiracocha los somete a los habitantes de Qaitomarca, Xaquixaguana, hoy denominado como Huchuy Qosqo, y al resto de las comarcas.
Según Pedro de Cieza de León en 1410 - 1438 Wiracocha decidió retirarse con todos sus allegados a un peñón a siete leguas del Cusco por la cima del pueblo de Calca y ordena la construcción de un palacio en Xaquixaguana para su vejez, donde pasaría sus últimos días de vida, tuvo que elaborar el mismo el trazado de dicho palacio.
Un lugar algo escondido podríamos llamarlo, es un lugar que está en la parte superior de una montaña a más de 3,550 m.s.n.m., se ubica por encima del pueblo de lamay en calca por el Valle Sagrado de los Incas del Perú, es un lugar que cuenta con un gran número de edificios construidos de piedra y algunos de adobe, la ruta a este lugar es algo incomparable, la distancia hace que uno esté en senderos diferentes, llenas de mucha naturaleza, de pleno aire libre, comunidades andinas, centros arqueológicos, sus paisajes, bosques verdes, en donde piensas que si esto puede ser eterno, y es que encuentras por estos lugares la tranquilidad que siempre uno está buscando, Huchuy Qosqo, que significa pequeño qosqo, es un lugar que tiene un conjunto de andenerías , la cual son trabajos de modificación topográfica, y también se aprecia por todos los alrededores varias estructuras arquitectónicas y siempre hechas de piedra y barro, así logrando un fino acabado, y es que las estructuras de los recintos están distribuidas de tal modo que lo asemejan arquitectónicamente a la ciudad de cusco, por ello que proviene este nombre de Uchuy qosqo, además se resalta el extraordinario trabajo que realizaron con estos andenes y la mezcla del material que es adobe y barro, lo que hasta la fecha supieron mantenerse en un buen estado y además estos son resistentes y aún desafían las fuertes inclemencias climáticas de la zona, como los movimientos sísmicos , las lluvias y como ya lo dijimos también el paso del tiempo, el recinto es de forma rectangular que se dice fue el lugar donde se hospedaban los funcionarios incas, este recinto mide aproximadamente 70 metros de largo, y desde lejos podemos apreciar que posee una estructura de tres niveles , en donde los dos primeros tienen forma e poliedros regulares y la última planta hecha de adobe, además les contamos que este complejo es el más importante el valle de Urubamba , claro después de Pisac y Ollantaytambo, y es que estos andenes son más antiguos de los podemos encontrar en estos dos grandes lugares, este complejo ha sido declarado como patrimonio cultural de la nación , gracias al instituto nacional de cultura , y por historia llegamos a saber que este sería el lugar de descanso del inca viracocha para su vejes , y además te damos otro consejo más, si estas ya por este lugar te recomendamos que debajo de este lugar de uchuy Qosqo encontraras las tiendas de qolqas recientemente restauradas para carnes secas y cultivos de maíz, papas , quinua y frijoles, como ves un lugar magnifico y de ensueño por su naturaleza , pero otra recomendación para llegar a este lugar se accede a pie o a caballo , algo que lo hace aún más atractivo, te imaginas montada en un caballo, no hay acceso por carretera hasta el mismo así que lo primero que se hace es tomar un carro hasta sacsayhuaman y de allí comenzar el viaje a caballo por unas tres horas hacia el lago yanacocha, para luego continuar hasta Huchuy Qosqo, y luego hacer tu recorrido por estos andenes , viaja con amigos o familia pero a disfrutar de estos lugares que son únicos.
Cómo llegar a Huchuy Qosqo
Ruta más antigua y famosa: Camino Saqsayhuaman - Huchuy Qosqo.- Inicia el recorrido desde el lugar denominado chincana en Saqsayhuaman, punto en el que se desplaza el camino por los sitios arqueológicos Fortaleza, Cauca, laguna de Queullacacha, Rumi Cruz, Pukamarca hasta León Punku y finalmente Huchuy Qosqo.
Ruta de Chinchero, a través de un camino de herradura que tiene una duración de 6 horas de caminata.
Ruta de la vía asfaltada Cusco - Pisac - Lamay: con un recorrido de 40 km, punto en que se asciende a través de un camino de herradura, que presenta una topografía muy accidentada, por la ladera del cerro Rakarakay con una duración de 3 a 4 horas de caminata.
Ruta Calca - Saqllo - Huchuy Qosqo: El recorrido es a través de una trocha carrozable que tiene una duración de 45 minutos promedio, desde la comunidad de Saqllo se accede por el camino de herradura con una duración de 3 a 4 horas.