Tours a Machu Picchu Viajes a Peru - Camino Inca Machupicchu Agencia de Viajes operador Cusco

 Teléfono Oficina:  +51 949755958 // +51 962363040

 Email: infomachupicchumagico@gmail.com 

 Whatsapp:  +51949755958  //  +51962363040  

Síguenos: Versão em português English version

5 destinos turísticos en Huarochirí cerca de Lima

Huarochirí principales atractivos turísticos

Aprovecha de tu tiempo libre y tus vacaciones y anímate a conocer estos hermosos lugares cerca de Lima 

¿CÓMO LLEGAR A HUAROCHIRÍ?

AUTO
Ir por la carretera central hasta Chosica. A la altura del kilómetro 36 encontrarás dos caminos: seguir por la carretera rumbo a tu destino y el otro es un desvió hasta Santa Eulalia. Tiempo aproximado de llegada son 2 horas.

TRANSPORTE PÚBLICO
Puedes hacerlo con un tour o tomando un bus hasta Chosica, después toma otro hasta Huarochirí. El trayecto es de 2 horas aproximadamente.

1.- YURACMAYO

Sobre los 4100 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), se ubica Yuracmayo, en la provincia de San Mateo. Este lugar invita a todo fanático del deporte de aventura a escalar las grandes paredes de piedra caliza, que logran alcanzar hasta unos 80 metros de altura. 
Yuracmayo es el lugar perfecto para realizar deportes de aventura, campamentos y estar en contacto con la naturaleza.

Los turistas también pueden deleitarse con el vuelo del cóndor, el cual se puede observar con algo de suerte en el cielo que adorna el cañón formado por el cercano río Blanco.
Cabe resaltar que la Municipalidad de San Mateo a veces organiza algunos campeonatos nacionales de windsurf en esta zona.

Para quienes disfrutan del paisaje mientras atraviesan los más hermosos senderos, también existe una ruta de senderismo para cruzar toda la zona, el río y las paredes de roca. 
El recorrido del trekking es de 10 km en total y se inicia desde muy temprano. Puedes llegar en una o dos horas y el nivel de dificultad es moderado por el terreno abrupto.
Llegar en bicicleta también es una de las formas más divertidas de conocer los paisajes de Yuracmayo. 

2.- EL BOSQUE DE ZÁRATE

Ubicado entre los distritos de San Bartolomé y Tupicocha, el bosque de Zárate es el último paraíso verde de la provincia de Huarochirí, con montañas verdes y quebradas cargadas de agua. En toda su majestuosidad, se puede contemplar un milenario refugio de árboles como el cactus gigantón, quinual, espino, taro, quishara o el chachacomo. También hay animales como el gato montés, vicuñas, comadrejas, zorrillos y la vizcasha, que pueden sorprender al viajero durante su recorrido.

El Bosque de Zárate es una zona natural reservada que tiene una superficie de 500 hectáreas. Comprende una gran biodiversidad de flora y fauna, es considerado uno de los mejores lugares de Lima para hacer trekking en contacto con la naturaleza.

Este bosque es una reliquia natural, una de las pocas que sobrevive en la zona central del Perú, que está compuesto por una variedad de pisos ecológicos, los que originan gran variedad de vegetales de las vertientes occidentales.

El Bosque de Zárate forma parte de los denominados bosques nublados secos. Sus principales características son su alta humedad, la frecuencia de nieblas durante el verano (diciembre a marzo) y la sequedad en invierno. Su temperatura se disminuye de acuerdo a la altitud; la media anual en la parte baja es de 15 °c y para la parte media es de 12 °c.

En un aproximado de cinco horas de caminata se pasa de los 1.850 m.s.n.m. a los 3.600 m.s.n.m

3.- CALLAHUANCA

Callahuanca es uno de los distritos de la provincia de Huarochirí y forma parte del valle de Santa Eulalia. Se destaca por sus famosas chirimoyas, las cuales, según se dice, son las más deliciosas del territorio peruano.

Durante tu recorrido te toparás con la Iglesia Matríz y Montaña de Characán.

Este distrito es el lugar ideal para quienes gustan de aventura, ciclistas, caminantes o simplemente para descansar.

En Callahuanca se pueden realizar diversas actividades turísticas como el trekking, ciclismo, Camping y observación de flora y fauna y sus características parcelas demostrativas donde además podemos realizar turismo rural.

También se puede visualizar  variedad de aves entre las cuales hay pepites, palomas cascabelitas, picaflores del tipo pájaro mosquito y la amazilia, chiguacos, cernícalos y águilas (parabuteo unicinctus), 

Como también se puede ver zorros, pumas, venados y alpacas, entre otros. 

4.- RUINAS DE JAPANI

Ubicado en al noroeste de la provincia de Huarochirí, a 3500 m.s.n.m.. Las Ruinas de Japani cuenta con un clima templado y un sol radiante casi todo el año. Para llegar hasta ella, es necesario que el turista se transporte a caballo debido a que la mayoría del camino se realiza cuesta arriba, haciendo de tu itinerario una experiencia única.

5.- MATUCANA

a ciudad de Matucana es una de las pocas ciudades limeñas que todavía en nuestros días, conservan en su territorio, una buena porción de escenarios naturales que se pueden visitar.

El distrito de Matucana, ubicado en la provincia de Huarochirí, se encuentra a unos 2 398 m.s.n.m. Tiene un clima seco y templado. Sus tierras son fértiles, y en ella se cultivan maíz, trigo, cebada, orégano y habas. En esta localidad, podrás localizar la Catarata de Antankallo, en donde el viajero puede disfrutar de un baño al aire libre, mientras observa el panorama.

Matucana ofrece los distintos escenarios naturales que presenta, sobre todo, para el turismo de aventura ya que sus accidentes geográficos permiten la práctica del trekking, ciclismo de montaña, campismo, escaladas de roca, entre otros. Uno de los principales atractivos naturales de Matucana es la Catarata de Antankallo, a la cual se llega tras pasar por la Quebrada del Río Chucmayo; Antankallo es una precipitación de agua de aproximadamente veinte metros; la travesía hacia la catarata demanda una caminata de aproximadamente una hora, tiempo en el cual se llega hasta un puente colgante de madera, que es la vía de acceso al sitio, y donde se debe pagar (s/2.00 por adultos y s/1.00 por niño), para poder seguir rumbo a estas.

Otro sitio natural imperdible si se visita Matucana son las Lagunas gemelas de Orcococha que, según los pobladores cercanos, habrían sido hechas por los mismos antiguos residentes del valle, aún antes del tiempo en que los Incas llegaran a estas tierra. De hecho cerca a estas lagunas es posible observar los restos de un complejo arqueológico

Un atractivo más de la ciudad de Matucana es el Rostro de Cristo, aquel es una caprichosa formación pétrea que pareciera recrear en sí el rostro del Señor Jesucristo, por lo que obtiene el nombre. 

google-site-verification=U-dIfAR6ni9-Tn9Wm4wmldeJ77x_DCEdVclpUTRs14A